En el contexto de la Cátedra: "Cultura y Sociedad Chilena y Latinoamericana", de cuarto semestre de la carrera de Psicología se realizó una actividad, en el marco de los objetivos del Programa de DDHH del Departamento de Psicología de la UCM, destinada a la Multiversación de Narrativas de la historia reciente de Chile, buscando explorar las matrices e historias familiares de los estudiantes relativas al golpe militar, la dictadura y la violencia política. La actividad terminó en un conversatorio donde se dialogó a la luz de la perspectiva de derechos humanos.
El programa de DDHH surge de la necesidad de incorporar, ya de manera explícita y organizada, una mirada fundamental en la formación, desde la Psicología, coherente con los principios de una Universidad de inspiración cristiana relativa al Enfoque de Derechos. De igual forma pretende instalarse como una interfaz de articulación entre diversos actores sociales, así como en un espacio de discusión participación, investigación y vinculación con el medio local, en cuanto a la promoción, difusión y defensa de los DDHH.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario