El proyecto “Agendas regionales de derechos humanos en Chile” del
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una de las iniciativas
seleccionadas por el Instrumento Europeo para la Promoción de la
Democracia y de los Derechos Humanos.
En el marco de este proyecto, el INDH está fortaleciendo su trabajo
de protección y promoción de los derechos humanos en regiones. La
directora del INDH, Lorena Fries, ha recalcado la importancia de esta
iniciativa: “este proyecto es de vital importancia para el Instituto.
Por una parte, nos permite profundizar el trabajo en regiones,
conociendo los principales problemas y situaciones que vulneran los
derechos humanos a lo largo del país y por otra, contribuye al
fortalecimiento del trabajo que realizan la amplia gama de
organizaciones de derechos humanos en las regiones, cuestión fundamental
para avanzar hacia una cultura de respeto de estos derechos en Chile”.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es autónomo del
Estado y está dedicado a la promoción y defensa de los derechos humanos
en Chile. En cada jornada de reflexión, el análisis y la discusión
acerca de las principales temáticas de derechos humanos a nivel local,
permiten determinar cursos de acción para mejorar cualquier aspecto en
esta materia.
Representantes de grupos medioambientales, indígenas, víctimas
ligadas a violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, de
defensa de los derechos sexuales y reproductivos, de las diversidades
sexuales, de jóvenes y de personas con discapacidad, son algunas de las
que se reunieron a fin de contar y desarrollar sus temas de interés, de
modo integral y constructivo, junto al equipo de profesionales del
INDH.
En este contexto el Programa de DDHH del Departamento de Psicología de la UCM ha participado activamente en el capítulo regional de dicha iniciativa, la que se focalizó en el diagnóstico y la elaboración de propuestas, desde la perspectiva de derechos, de la situación de la región tras el terremoto del año 2010. El informe final estará prontamente terminado. Agradecemos desde ya la iniciativa y la oportunidad de poder dialogar, junto a otros importantes actores sociales, para el mejoramiento de los estándares de derechos en nuestra región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario