Como una positiva noticia calificó el Programa de Derechos Humanos de Psicología de la U. Católica del Maule, la reciente aprobación por parte de la Cámara Baja de la creación de la nueva Subsecretaría de Derechos Humanos, avance que deberá garantizar la exigibilidad de derechos al estado en función de sus compromisos internacionales y al mismo tiempo lograr proponer políticas públicas enfocadas en la promoción y defensa de los DD.HH. en Chile.
"Celebramos todos los avances que pueda haber en este aspecto y creemos que es un paso relevante hacia la consolidación de un aparato público comprometido con la doctrina internacional de los DD.HH.", comentó Harún Oda, coordinador del Programa DD.HH. UCM.
De igual forma, agregó el psicólogo, "es relevante que cualquier organismo público que se crea para trabajar sobre la materia recoja una de las principales deudas del estado con las víctimas de la violencia de estado entre 1973 y 1990, como es la situación de familiares de detenidos desaparecidos, promoviendo y exigiendo la entrega de información y acelerando las causas judiciales en pos de una efectiva justicia que permita reparar, de alguna forma, las atrocidades vividas".
Por otra parte es muy importante destacar la labor del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), postuló Oda, organismo autónomo del estado en la promoción de una cultura de respeto a los DD.HH., realizando un llamado sobre la necesidad de fortalecer este organismo con presencia nacional, "proceso en el cual se encuentra pero que aún no alcanza total cobertura, restando entre otras, una oficina regional en el Maule", puntualizó el académico.
Fuente: Prensa UCM. Disponible en: http://www.ucm.cl/noticia.html?&no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=3111&cHash=1c41df0043d4ed09a5b2aa9d02789b6c
El programa de DDHH surge de la necesidad de incorporar, ya de manera explícita y organizada, una mirada fundamental en la formación, desde la Psicología, coherente con los principios de una Universidad de inspiración cristiana relativa al Enfoque de Derechos. De igual forma pretende instalarse como una interfaz de articulación entre diversos actores sociales, así como en un espacio de discusión participación, investigación y vinculación con el medio local, en cuanto a la promoción, difusión y defensa de los DDHH.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario