El siguiente texto, escrito por la Psicóloga chilena Carolina Letelier trata acerca de la postura crítica adoptada por el
psicólogo social y sacerdote jesuita Ignacio Martín-Baró respecto de su
disciplina y de la ineludible responsabilidad ética que
corresponde asumir en el ejercicio de la profesión. Consecuentemente, desarrolla una visión propia de lo que debe ser su
quehacer en la sociedad salvadoreña y su compromiso con la liberación
de los oprimidos.
Martín-Baró propuso y defendió la tesis de que la psicología
debería establecer una estrecha relación con las condiciones sociales e
históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las
aspiraciones de las personas que en él residen.
En sus escritos y discursos rechazó la idea de que la psicología es imparcial. En lugar de esto concibió una Psicología Crítica y comprometida con diferentes proyectos de sociedad alternativos que
se venían gestando con fuerza en Latinoamérica, al amparo de una sociología comprometida, de la educación popular, de la teología de la liberación, del construccionismo, la fenomenología y la etnometodología
Murió asesinado, por un pelotón del de la Fuerza Armada de El Salvador,el 16 de noviembre de 1989, junto a otros cinco sacerdotes; una mujer (Elba Ramos ) y su hija menor de edad
(Celina) que trabajaban en la residencia donde habitaban los presbíteros.
Descargar documento aquí: Texto Carolina Letelier
No hay comentarios:
Publicar un comentario