El programa de DDHH surge de la necesidad de incorporar, ya de manera explícita y organizada, una mirada fundamental en la formación, desde la Psicología, coherente con los principios de una Universidad de inspiración cristiana relativa al Enfoque de Derechos. De igual forma pretende instalarse como una interfaz de articulación entre diversos actores sociales, así como en un espacio de discusión participación, investigación y vinculación con el medio local, en cuanto a la promoción, difusión y defensa de los DDHH.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.

viernes, 15 de junio de 2012

Convención sobre los derechos del Niño

El 20 de Noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención Sobre los Derechos del Niño.
Ésta fue firmada por el gobierno de Chile, encabezado por el ex Presidente Patricio Aylwin, el 14 de agosto de 1990. La Convención es un instrumento de obligatorio cumplimiento para los Estados firmantes y esta basado en la doctrina de la protección integral del niño, su reconocimiento como sujeto de derechos y el principio del interés superior del niño.
Resolución 44/25, Asamblea General de la ONU, 20/11/1989
Entrada en Vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el articulo 49.

Descargar aquí:  Derechos del Niño (2004)

No hay comentarios:

Publicar un comentario