En el contexto de las XII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, realizadas en la UCM entre los días 8, 9 y 10 Noviembre del 2012, el coordinador del Programa de DDHH, en su línea de investigación y desarrollo de Psicología Política, presentó la ponencia "Movimiento Estudiantil Chileno: Una observación desde la Micropolítica para comprender las clausuras y posibilidades de confrontación al Modelo de Desarrollo Neoliberal".
Las movilizaciones estudiantiles del año 2011 y sus antecesoras, del año 2006, emergen como bisagra de procesos transicionales y son la cara más visible de nuevas construcciones posibles de ciudadanía, sin embargo el sistema político y económico, clivajes del Modelo de Desarrollo Neoliberal, clausuran reiteradamente la posibilidad de resolución institucional de las demandas sociales. ¿Es este el final del camino? Resulta interesante observar que en el trayecto de este mismo recorrido parecen encontrarse hallazgos de un cambio profundo e irreversible. A escala infinitesimal y dérmica, que pudiese ser el embrión de la construcción de un nuevo proyecto social, fundado en prácticas sociales, usos del espacio público y significaciones de lo político y lo vincular, vale decir desde la Micropolítica, que pudiesen destrabar las lecturas pragmáticas del fenómeno y pudiesen abrir cauces hacia nuevas formas de comprender los relatos subyacentes en el acontecer reciente
No hay comentarios:
Publicar un comentario