El coordinador del Programa de DDHH, en su línea de investigación sobre memorias subalternas y DDHH, presentó su ponencia "Verdad monolítica versus memorias colectivas. Los relatos subalternos en la mirada del pasado", en el contexto de las Jornadas de Historia de la Psicología realizadas en dependencias de la UCM entre los días 21 y 23 de agosto del 2014.
El programa de DDHH surge de la necesidad de incorporar, ya de manera explícita y organizada, una mirada fundamental en la formación, desde la Psicología, coherente con los principios de una Universidad de inspiración cristiana relativa al Enfoque de Derechos. De igual forma pretende instalarse como una interfaz de articulación entre diversos actores sociales, así como en un espacio de discusión participación, investigación y vinculación con el medio local, en cuanto a la promoción, difusión y defensa de los DDHH.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.
lunes, 25 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
Inauguración muestra "Nunca Más" del Museo de la Memoria
Con la asistencia del Coordinador del Programa de DDHH - UCM, se efectuó, el día 11 de agosto, la inauguración de la muestra itinerante de la memoria organizada por la UCM, el Museo de la Memoria y la Intendencia del Maule.
La solemne ocasión contó con la presencia de agrupaciones de familiares víctimas de violaciones a los DDHH, personas que vivieron la privación de libertad y la tortura, además de autoridades regionales, de universidades, académicos, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)