El programa de DDHH surge de la necesidad de incorporar, ya de manera explícita y organizada, una mirada fundamental en la formación, desde la Psicología, coherente con los principios de una Universidad de inspiración cristiana relativa al Enfoque de Derechos. De igual forma pretende instalarse como una interfaz de articulación entre diversos actores sociales, así como en un espacio de discusión participación, investigación y vinculación con el medio local, en cuanto a la promoción, difusión y defensa de los DDHH.
Este programa depende del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, ubicados en la ciudad de Talca, Región del Maule, en la zona Centro Sur de Chile.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Sumario II Jornadas de DDHH



Una brillante exposición tuvieron la socióloga y doctora en Historia, profesora titular de la cátedra de DDHH de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dra. María Antonia Sánchez, y la doctora en Psicología Social de la Universidad de Barcelona, Dra. María Angélica Benavides, quienes estuvieron a cargo de las ponencias "Procesos transicionales en Latinoamérica" y "Violencia Política: Recuperando y tejiendo memoria entre dos generaciones a través de relatos de vida e imágenes". Se destacó la activa participación y asistencia de estudiantes del pregrado de psicología en la actividad.
A dichas ponencias se sumó la exposición de los resultados de las Agendas Regionales de DDHH, a cargo de funcionarias del INDH y de la coordinadora regional de proyecto, quien expuso las conclusiones del trabajo en el cual participó activamente en Programa de DDHH-UCM

martes, 1 de octubre de 2013

Premio Defensor de los DDHH 2013




Un caluroso aplauso acogió al diácono Guido Goossens, tras recibir el premio 2013 como defensor de Derechos Humanos en el marco de la realización de la 2da Jornada Regional de Derechos Humanos desarrollada hoy lunes 30 de septiembre en el aula magna Monseñor Carlos González Cruchaga del campus San Miguel organizado por el programa DDHH del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule.

En sus palabras de agradecimiento y fiel a su estilo humilde, señaló que a su juicio, otras personas merecían más el reconocimiento que él, pero que lo tomaba como un incentivo para seguir ayudando a las personas que lo necesitan.

De manera muy breve relató sus años en Bélgica, su país natal y sus inicios en la senda de defender lo que consideraba justo, etapa que comenzó cuando estudiaba en la Universidad de Lovaina.

Con respecto a Chile hizo referencia a su servicio en la cárcel de hombres en Talca, "ahí uno ve diariamente que siguen sucediendo tremendos atropellos a la dignidad de las personas, están privados de libertad, pero a un interno le roban tantos otros derechos, derechos a una buena atención médica, a la vida familiar, a la educación, al trabajo, ha habido algunas mejoras pero muy pocas".

"Muchas veces uno siente mucha impotencia frente a los abusos, ante el maltrato psicológicos, los allanamientos, tanto de los internos como el tratamiento que les hacen a los familiares y a las mujeres sobre todo que quieren visitar a sus seres queridos, hay un tema, toda una lucha que dar, sobre todo que no hay una fiscalización de lo que sucede dentro de la cárcel, la población es invisible, pero también son hermanos y hermanas nuestras, también son personas y uno descubre en ellos tantos dones, tantos talentos, tantos buenos sentimientos y pensamientos".

Concluyó su intervención extendiendo una invitación a todos los presentes para "ir al encuentro de los grupos excluidos, no tenerles miedo, no dejarse influenciar por tantos prejuicios, dejarse afectar por el sufrimiento del otro y hacerse cargo, no pasar de largo y seguir indiferentes".

Este reconocimiento se dio en el marco de la II Jornada de Derechos Humanos, realizada el lunes 30 de septiembre en el campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule y que estuvo organizada por el programa de DD.HH. del Departamento de Psicología de la casa de estudios.